viernes, 18 de noviembre de 2011

Balzac y la joven costurera china-Obras


ALGUNAS DE LAS OBRAS QUE APARECEN EN LA NOVELA:

Ursule Mirouët es una novela del escritor francés Honoré de Balzac. Forma parte del ciclo La comedia humana. Fue escrita en 1841 y publicada primero en formato de folletín y luego en libro dentro de las Escenas de la vida de provincia.
La acción de la novela transcurre en Nemours, aunque con analepsis a París, entre los años 1829 y 1837.
En el texto hay dos mujeres de nombre idéntico: la esposa del doctor Mirouet, que ha fallecido, y su ahijada, una niña con la que el doctor Mirouet entabla una relación bastante peculiar tras la muerte de su esposa, mientras la familia entabla disputa por la futura herencia.
La novela da una llamativa trascendencia a "seudo-ciencias" del siglo XIX como el mesmerismo o la fisionomía y, al mismo tiempo, es una interesante síntesis de los rasgos que caracterizan la escritura de Balzac.
Papá Goriot (Le Père Goriot, también traducido al castellano como El padre Goriot o El tío Goriot) es una novela del escritor francés Honoré de Balzac escrita en 1834 para la Revue de Paris y publicada en 1835 en forma de libro. Considerada una de las obras más importantes del autor, forma parte de las Escenas de la vida privada de la Comedia humana. En ella se analiza la naturaleza de la familia, el matrimonio, la estratificación y la corrupción en la sociedad parisina durante la Restauración francesa a partir del drama vivido por personajes como papá Goriot -el hombre que muere en la miseria y rechazado por sus hijas luego de haber sacrificado todo por ellas-, Eugène Rastignac -el joven cándido y ambicioso que aspira a formar parte de la alta sociedad-, los otros pensionistas en la Casa Vauquer y damas de la alta sociedad como la señora de Bauseánt o las hijas de Goriot.
Eugenia Grandet (Eugénie Grandet) es una novela de Honoré de Balzac publicada por primera vez en el semanario L'Europe littéraire (Europa literaria) en septiembre de 1833, primer año de la revista. El título de esta primera edición era Eugénie Grandet, histoire de province.
Se publicó ya en forma de libro en 1834, en la casa editorial de Madame Charles-Béchet; más tarde, en 1839, en la editorial de Gervais Charpentier, con una dedicatoria a la que había sido amante de Balzac: Maria du Fresnay. En la edición Furne, de 1843, la novela formaba parte de la serie La comedia humana, en el primer volumen de Scènes de la vie de province; y, dentro de él, se situaba entre las novelas Ursule Mirouët y Pierrette.
La novela presenta la mentalidad de la época de la restauración.
Fiódor Dostoyevski tradujo la obra al ruso en 1843.
Jean-Christophe (Juan Cristóbal) es una novela en diez volúmenes de Romain Rolland publicada entre 1904 y 1912. Gracias principalmente a ella, el autor recibió el Premio Nobel de literatura de 1915. Fue publicada en París et la Fin du voyage, en los Cahiers de la quinzaine.
Jean-Christophe Krafft es un músico alemán. Este héroe, que personifica la esperanza de una humanidad reconciliada, en particular, mostrando la complementariedad entre Francia y Alemania, también es un héroe romántico como el Werther de Goethe, donde la imagen de Beethoven aparece en filigrana. La vida del héroe se transforma así en la búsqueda de una sabiduría: debe pasar por una serie de pruebas, los "círculos del Infierno", controlar sus pasiones, antes de dominar su vida y alcanzar a la Armonía, que es coincidencia con el ritmo de la Vida universal.
El conde de Montecristo (Le comte de Monte-Cristo) es una novela de aventuras clásica de Alexandre Dumas, padre y Auguste Maquet. Éste último no figuró en los títulos de la obra ya que Alexandre Dumas pagó una elevada suma de dinero para que así fuera. Maquet era un colaborador muy activo en las novelas de Dumas, llegando a escribir obras enteras, reescribiéndolas Dumas después. Se suele considerar como el mejor trabajo de Dumas, y a menudo se incluye en las listas de las mejores novelas de todos los tiempos. El libro se terminó de escribir en 1844, y fue publicado en una serie de 18 partes durante los dos años siguientes.
La historia tiene lugar en Francia, Italia y varias islas del Mediterráneo durante los hechos históricos de 1814–1838 (Los Cien Días del gobierno de Napoleón I, el reinado de Luis XVIII de Francia, de Carlos X de Francia y el reinado de Luis Felipe I de Francia). Trata sobre todo los temas de la justicia, la venganza, la piedad y el perdón y está contada en el estilo de una historia de aventuras.
Dumas obtuvo la idea principal de una historia real que encontró en las memorias de un hombre llamado Jacques Peuchet. Peuchet contaba la historia de un zapatero llamado François Picaud que vivía en París en 1807. Picaud se comprometió con una mujer rica, pero cuatro amigos celosos le acusaron falsamente de ser un espía de Inglaterra. Fue encarcelado durante catorce años. Durante su encarcelamiento, un compañero de prisión moribundo le legó un tesoro escondido en Milán. Cuando Picaud fue liberado en 1814, tomó posesión del tesoro, volvió bajo otro nombre a París y dedicó diez años a trazar su exitosa venganza contra sus antiguos amigos.

Balzac y la joven costurera china- Autores

ALGUNO DE LOS AUTORES QUE APARECEN EN LA NOVELA:

Balzac: Balzac nació en Tours, el 20 de mayo de 1799. Hijo de un campesino convertido en funcionario público, tuvo una infancia infeliz. Obligado por su padre, estudió leyes en París de 1818 a 1821. Sin embargo, decidió dedicarse a la escritura, pese a la oposición paterna. Entre 1822 y 1829 vivió en la más absoluta pobreza, escribiendo teatro trágico y novelas melodramáticas que apenas tuvieron éxito. En 1825 probó fortuna como editor e impresor, pero se vio obligado a abandonar el negocio en 1828 al borde de la bancarrota y endeudado para el resto de su vida. En 1829 escribió la novela Los chuanes, la primera que lleva su nombre, basada en la vida de los campesinos bretones y su papel en la insurrección monárquica de 1799, durante la Revolución Francesa. Aunque en ella se aprecian algunas de las imperfecciones de sus primeros escritos, es su primera novela importante y marca el comienzo de su imparable evolución como escritor. Trabajador infatigable, Balzac produciría cerca de 95 novelas y numerosos relatos cortos, obras de teatro y artículos de prensa en los 20 años siguientes.



Romain Rolland: Rolland, Romain (1866−1944), escritor francés galardonado con el premio Nobel. Nació en Clamecy y estudió en la Escuela Normal Superior, donde posteriormente dio clases de Historia del Arte. También enseñó en la Sorbona Historia de la Música. La más famosa de sus obras es Jean−Christophe (10 volúmenes, 1904−1912), una novela en parte autobiográfica sobre un imaginario compositor alemán que criticó la sociedad de su época y en la que Rolland reivindica la armonía entre las naciones. En 1915 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Pacifista convencido, se exilió a Suiza (1914−1937) y allí escribió el controvertido ensayo Por encima del conflicto (1915), durante la I Guerra Mundial. Otras obras dignas de mención son Los lobos (1898), basada en el caso Dreyfuss; la biografía Vida de Beethoven (1903) y la serie de novelas políticas que lleva por título El alma encantada (1922−1933). Sus Memorias (1956) y cartas revelan su carácter místico e idealista, entregado a la causa de la libertad intelectual y la paz mundial.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Fragmentos de Balzac y la joven costurera china

 
" Dos palabras sobre la reeducación: en la China roja, a finales del año 1968, el Gran Timonel de la Revolución, el presidente Mao, lanzó cierto día una campaña que iba a cambiar profundamente el país: las universidades fueron cerradas y los "jóvenes intelectuales", es decir, los que habían terminado sus estudios secundarios, fueron enviados al campo para ser "reeducados por los campesinos pobres. Nos negaron la entrada en el instituto y nos obligaron a cargar con el papel de jóvenes intelectuales a causa de nuestros padres, considerados enemigos del pueblos... Mis padres ejercían la medicina. "

 “Decidí copiar, textualmente, mis pasajes preferidos de Úrsula Mirouët. Era la primera vez en mi vida que deseaba copiar un libro. Busqué papel por todos los rincones de la habitación, pero sólo pude encontrar unas hojas de papel de carta, destinadas a escribir a nuestros padres. Opté entonces por copiar el texto directamente en la piel de oveja de mi chaqueta. Ésta, que los aldeanos me habían regalado cuando llegué, estaba hecha por fuera de una maraña de lana de cordero, unas veces larga, otras corta, y tenía la piel desnuda en su interior. Pasé largo rato eligiendo el texto, dada la limitada superficie de mi chaqueta, cuya piel, en algunos lugares, estaba estropeada, agrietada. Copié el capítulo donde Úrsula viaja sonámbula. Hubiera querido ser como ella: poder ver, dormido en mi cama, lo que hacía mi madre en su apartamento, a quinientos kilómetros de distancia; presenciar la cena de mis padres, observar sus actitudes, los detalles de su comida, el color de sus platos, sentir el olor de los manjares, oírles conversar… Más aún, como Úrsula, habría visto, en sueños, lugares donde nunca había puesto los pies…”. 

Balzac y la joven costurera china / Dai Sijie