martes, 17 de enero de 2012

Estamos leyendo...

Lo bello y lo triste

por Yasunari Kawabata

Publicación: Barcelona : Emecé , 2002
Valoración: ***
Reseña: En 1968 Yasunari Kawabata recibió el prestigioso Premio Nobel de Literatura, siendo el primer japonés que lo ganara. Tres años después, contando con 72 años de edad, se suicidó sin dejar ninguna explicación. Lo bello y lo triste fue la última novela que escribió, y sintetiza en sus breves páginas algunos rasgos sobresalientes de la cultura japonesa y su manera de vivir. Además, rinde homenaje a la pintura y a la literatura. En ella aparece un triángulo de amor y destrucción. Con la excusa de escuchar las campanas del templo en el Año Nuevo, Oki Toshio, un escritor casado, viaja a Kioto. Allí visitará a Otoko, antigua amante a la que había humillado. Otoko vive con su protegida Keiko, una joven amoral, sensual y apasionada de apenas veinte años, que convertirá lo que tenía que ser un encuentro nostálgico en un drama cruel, lleno de erotismo y sensualidad.

martes, 20 de diciembre de 2011

Recomendaciones para Navidad

BANU QASI. LA GUERRA DE AL ÁNDALUS DE CARLOS AURENSANZ

La esperada continuación de Banu Qasi. Los hijos de Casio.

Fascinante segunda entrega de la saga ya iniciada con Banu Qasi. Los hijos de Casio que retoma la narración de los acontecimientos protagonizados por el clan muladí que da nombre a esta historia.
La Frontera Superior del Ebro, donde los descendientes del gran Mūsa ibn Mūsa retoman el camino de la revuelta, cede parte de su protagonismo a la Córdoba del emirato, al naciente reino de Pamplona, al pujante rey Alfonso III en su nueva corte de León y a Bobastro, «el nido de águilas», refugio en la sierra malagueña de Umar ibn Hafsún, el rebelde muladí que acabará poniendo en jaque la propia pervivencia de Al Ándalus.
Con sorprendente rigor histórico y un lenguaje claro y exento de artificios, Aurensanz escenarios, y ofrece una historia ambiciosa y compleja que de nuevo atrapará al lector. 





EL IMPERIO ERES TU (PREMIO PLANETA 2011) JAVIER MORO, PLANETA, 2011

Convertido en emperador de Brasil a los veintitrés años, Pedro I marcó con su huella la historia de dos continentes. Desmedido y contradictorio, las mujeres fueron su salvación y su perdición: mientras su esposa, la virtuosa Leopoldina de Austria, lo llevó a la cumbre, su amante, la ardiente Domitila de Castro, lo arrastró a la decadencia. Cuando el inmenso Brasil se le hizo pequeño y el poder dejó de interesarle, puso su vida en juego por aquello que creía justo. Y alcanzó la gloria.
Con la belleza exuberante del trópico como telón de fondo, Javier Moro narra con pasión por el detalle la prodigiosa epopeya del nacimiento del mayor país de Sudamérica.

EL PRISIONERO DEL CIELO CARLOS RUIZ ZAFON,

El Prisionero del Cielo es la tercera entrega del universo literario de El Cementerio de los Libros Olvidados.
Una deslumbrante historia llena de intriga y emoción que nos transporta a la Barcelona de los años 40 y 50 y en la que el autor regresa al misterioso Cementerio de los Libros Olvidados donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad tendrán tanto protagonismo como en sus anteriores novelas La Sombra del Viento y El Juego del Ángel.
Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad.


LOS ASESINOS DEL EMPERADOR DE SANTIAGO POSTEGUILLO

Trajano, primer emperador hispano de la historia, es conocido sobre todo por conducir al imperio romano a su máxima extensión. Lo que no se suele conocer tanto es su heroicidad más valiosa: la capacidad de Trajano para sobrevivir al reinado de Tito Flavio Domiciano, un emperador débil y paranoico dispuesto siempre a condenar a muerte a cualquiera que destacara en el ejército o en la política.
  

LIBERTAD JONATHAN FRANZEN

El retrato minucioso de una familia del Medio oeste americano a lo largo de varias décadas adquiere en la prosa maestra de Jonathan Franzen un carácter universal. Patty y Walter Berglund son miembros de una nueva y floreciente clase urbana, pioneros en la recuperación de un barrio degradado. Además de madre modélica y esposa perfecta, Patty es la vecina ideal, la que sabe dónde se reciclan las pilas y cómo escoger un colegio adecuado para los niños. Junto con su marido Walter, abogado ecologista y ferviente defensor de la bicicleta, aportan su grano de arena a la construcción de un mundo mejor. Sin embargo, la llegada del nuevo milenio pone la vida de los Berglund patas arriba. Su hijo quinceañero se instala en casa de los vecinos republicanos, Walter acepta trabajar para una compañía minera, y Richard Katz, antiguo compañero de Walter, rockero extravagante y mujeriego empedernido, cobra un protagonismo insospechado en la pareja. Pero aún más desconcertante es la evolución de Patty, que de ser la figura más activa del barrio se ha transformado en una mujer ensimismada en la búsqueda de su propia felicidad. 

VENGANZA DE DOUGLAS PRESTON, LINCOLN CHILD

Cuando tenía once años Gideon Crew fue testigo del brutal asesinato de su padre. Veinte años después, está decidido a cumplir la promesa que le hizo a su madre: honrar la memoria de su padre, un científico acusado injustamente por el gobierno de Estados Unidos de ser el responsable de una serie de graves errores de encriptación. Gideon no sólo revelará la verdad, además llevará a cabo su venganza. Sin embargo, aunque consiga acabar con el ejecutor de su padre, su peripecia no ha hecho más que empezar. Los servicios secretos se han fijado en su peculiar talento, su sangre fría, su ilustre historial como ladrón de obras de arte y un secreto que acabará poniéndolo entre la espada y la pared.


NIÑOS FEROCES DE LORENZO SILVA

Lázaro es un joven aprendiz de escritor que, en opinión de su maestro, es incapaz de escribir historias largas, a pesar de su talento, porque pertenece a la generación de lo fragmentario, del post bloguero, el mensaje de Facebook o Twitter y el vídeo de YouTube. Para Lázaro, el problema estriba en que no tiene argumentos, en que le falta una historia que contar. Su maestro le regala la de Jorge, un joven madrileño, como él, que setenta años atrás, el 13 de julio de 1941, salió con la primera expedición de la División Azul. Una peripecia pasmosa que le llevó a la batalla de Krasny Bor, en el frente de Leningrado, y después, en 1945, a defender Berlín con el uniforme de las Waffen-SS. Lázaro escribe un relato vibrante que, enhebrando estampas del hoy, desde las guerras de Irak y Afganistán al 15-M, recorre los escenarios de una Europa en guerra, e, hijo de su tiempo, comprende que con esa suma de fragmentos, escenas, lugares e historias ha construido, finalmente, una novela

UN SECRETO BIEN GUARDADO: UNA MADRE Y UNA HIJA SEPARADAS POR EL DESTINO. MAUREEN LEE
En 1939 la bella Amy Curran sólo tiene dieciocho años cuando conoce en el muelle de Southport a Barney Patterson, el gran amor de su vida. A pesar de pertenecer a clases sociales diferentes, los dos jóvenes se casan poco después esperando una vida llena de amor y felicidad. Pero al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Barney se alista como voluntario en el Ejército y se pasa cinco largos años en el frente, donde lo internan en un campo de prisioneros. A su regreso, en 1945, Barney ha cambiado por completo: se ha convertido en un hombre introvertido, celoso y violento. Una noche, tras una acalorada disputa, muere apuñalado y Amy es condenada a cadena perpetua. En 1971 Amy es puesta en libertad tras veinte años de cárcel, y se encuentra con un mundo que ya no es el suyo, y con su hija, Pearl, una mujer independiente a la que apenas conoce. La gran pregunta que ahora se plantea es si será capaz de volver a amar a su madre después de lo que hizo. El reencuentro entre las dos mujeres cambiará para siempre las vidas de Amy y Pearl, quienes descubrirán no sólo el significado del perdón, sino también el poder del amor verdadero.

YO, MI, ME... CONTIGO, de DAVID SAFIER
Ya es bastante difícil que un hombre y una mujer compartan la vida. Pero cuando un hombre y una mujer tienen que compartir además el mismo cuerpo, el caos es completo… Rosa busca soluciones para su corazón roto. Un día, mediante hipnosis, es transportada al pasado, con tan mala fortuna que se ve transformada en un caballero que está batiéndose en duelo. Estamos en el año 1594, y ese hombre se llama William Shakespeare. Rosa no podrá volver al presente hasta que descubra qué es el verdadero amor, y para lograrlo sólo cuenta con la ayuda de un Shakespeare enamoradizo que odia sentirse controlado por una mujer.

 

 

 

 

YO CONFIESO DE JAUME CABRÉ

 
Si la tienda de antigüedades de la familia es todo un universo para el niño Adrià, el despacho del padre es el centro de ese universo y su tesoro más preciado un magnífico violín Storioni, en cuyo estuche aún se aprecia la sombra de un crimen cometido muchos años atrás. La infancia y la adolescencia de Adrià, llena de preguntas sin respuesta, de juegos solitarios y de falta de calor, está dedicada al estudio de la historia y de las lenguas, tal como quiere el padre, y a la práctica del violín, siguiendo los deseos de la madre. Pero un accidente acabará con la vida del padre, sumiendo a Adrià en un estado de culpabilidad y llenando su mundo de secretos y turbios misterios que tardará muchos años en despejar.

 

 

 

 EL MAPA Y EL TERRITORIO MICHEL HOUELLEBECQ

Si Jed Martin, el protagonista de esta novela, tuviera que contarles la historia, quizá comenzase hablando de una avería del calentador, un 15 de diciembre. O de su padre, arquitecto conocido con quien pasó a solas muchas noches navideñas. Evocaría a Olga, una rusa a la que conoce al principio de su carrera en la exposición de su obra fotográfica, consistente en los mapas de carreteras Michelin. Después llegará el éxito mundial con la serie de «oficios», retratos de personalidades de todos los sectores. También referiría cómo ayudó al comisario Jasselin a dilucidar un caso criminal atroz. Al final de su vida, Jed ya sólo emitirá murmullos. El arte, el dinero, el amor, la muerte, el trabajo, son algunos de los temas de esta novela decididamente clásica y abiertamente moderna.







JUEGO DE TRONOS DE GEORGE R.R. MARTIN. Canción de hielo y fuego: Libro primero
Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddard Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte de su amigo el rey Robert Baratheon, llamado el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark ocupará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida y la de todos los suyos.
En un mundo cuyas estaciones pueden durar decenios y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombríos y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapará en sus fauces a los personajes... y al lector.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Balzac y la joven costurera china-Obras


ALGUNAS DE LAS OBRAS QUE APARECEN EN LA NOVELA:

Ursule Mirouët es una novela del escritor francés Honoré de Balzac. Forma parte del ciclo La comedia humana. Fue escrita en 1841 y publicada primero en formato de folletín y luego en libro dentro de las Escenas de la vida de provincia.
La acción de la novela transcurre en Nemours, aunque con analepsis a París, entre los años 1829 y 1837.
En el texto hay dos mujeres de nombre idéntico: la esposa del doctor Mirouet, que ha fallecido, y su ahijada, una niña con la que el doctor Mirouet entabla una relación bastante peculiar tras la muerte de su esposa, mientras la familia entabla disputa por la futura herencia.
La novela da una llamativa trascendencia a "seudo-ciencias" del siglo XIX como el mesmerismo o la fisionomía y, al mismo tiempo, es una interesante síntesis de los rasgos que caracterizan la escritura de Balzac.
Papá Goriot (Le Père Goriot, también traducido al castellano como El padre Goriot o El tío Goriot) es una novela del escritor francés Honoré de Balzac escrita en 1834 para la Revue de Paris y publicada en 1835 en forma de libro. Considerada una de las obras más importantes del autor, forma parte de las Escenas de la vida privada de la Comedia humana. En ella se analiza la naturaleza de la familia, el matrimonio, la estratificación y la corrupción en la sociedad parisina durante la Restauración francesa a partir del drama vivido por personajes como papá Goriot -el hombre que muere en la miseria y rechazado por sus hijas luego de haber sacrificado todo por ellas-, Eugène Rastignac -el joven cándido y ambicioso que aspira a formar parte de la alta sociedad-, los otros pensionistas en la Casa Vauquer y damas de la alta sociedad como la señora de Bauseánt o las hijas de Goriot.
Eugenia Grandet (Eugénie Grandet) es una novela de Honoré de Balzac publicada por primera vez en el semanario L'Europe littéraire (Europa literaria) en septiembre de 1833, primer año de la revista. El título de esta primera edición era Eugénie Grandet, histoire de province.
Se publicó ya en forma de libro en 1834, en la casa editorial de Madame Charles-Béchet; más tarde, en 1839, en la editorial de Gervais Charpentier, con una dedicatoria a la que había sido amante de Balzac: Maria du Fresnay. En la edición Furne, de 1843, la novela formaba parte de la serie La comedia humana, en el primer volumen de Scènes de la vie de province; y, dentro de él, se situaba entre las novelas Ursule Mirouët y Pierrette.
La novela presenta la mentalidad de la época de la restauración.
Fiódor Dostoyevski tradujo la obra al ruso en 1843.
Jean-Christophe (Juan Cristóbal) es una novela en diez volúmenes de Romain Rolland publicada entre 1904 y 1912. Gracias principalmente a ella, el autor recibió el Premio Nobel de literatura de 1915. Fue publicada en París et la Fin du voyage, en los Cahiers de la quinzaine.
Jean-Christophe Krafft es un músico alemán. Este héroe, que personifica la esperanza de una humanidad reconciliada, en particular, mostrando la complementariedad entre Francia y Alemania, también es un héroe romántico como el Werther de Goethe, donde la imagen de Beethoven aparece en filigrana. La vida del héroe se transforma así en la búsqueda de una sabiduría: debe pasar por una serie de pruebas, los "círculos del Infierno", controlar sus pasiones, antes de dominar su vida y alcanzar a la Armonía, que es coincidencia con el ritmo de la Vida universal.
El conde de Montecristo (Le comte de Monte-Cristo) es una novela de aventuras clásica de Alexandre Dumas, padre y Auguste Maquet. Éste último no figuró en los títulos de la obra ya que Alexandre Dumas pagó una elevada suma de dinero para que así fuera. Maquet era un colaborador muy activo en las novelas de Dumas, llegando a escribir obras enteras, reescribiéndolas Dumas después. Se suele considerar como el mejor trabajo de Dumas, y a menudo se incluye en las listas de las mejores novelas de todos los tiempos. El libro se terminó de escribir en 1844, y fue publicado en una serie de 18 partes durante los dos años siguientes.
La historia tiene lugar en Francia, Italia y varias islas del Mediterráneo durante los hechos históricos de 1814–1838 (Los Cien Días del gobierno de Napoleón I, el reinado de Luis XVIII de Francia, de Carlos X de Francia y el reinado de Luis Felipe I de Francia). Trata sobre todo los temas de la justicia, la venganza, la piedad y el perdón y está contada en el estilo de una historia de aventuras.
Dumas obtuvo la idea principal de una historia real que encontró en las memorias de un hombre llamado Jacques Peuchet. Peuchet contaba la historia de un zapatero llamado François Picaud que vivía en París en 1807. Picaud se comprometió con una mujer rica, pero cuatro amigos celosos le acusaron falsamente de ser un espía de Inglaterra. Fue encarcelado durante catorce años. Durante su encarcelamiento, un compañero de prisión moribundo le legó un tesoro escondido en Milán. Cuando Picaud fue liberado en 1814, tomó posesión del tesoro, volvió bajo otro nombre a París y dedicó diez años a trazar su exitosa venganza contra sus antiguos amigos.

Balzac y la joven costurera china- Autores

ALGUNO DE LOS AUTORES QUE APARECEN EN LA NOVELA:

Balzac: Balzac nació en Tours, el 20 de mayo de 1799. Hijo de un campesino convertido en funcionario público, tuvo una infancia infeliz. Obligado por su padre, estudió leyes en París de 1818 a 1821. Sin embargo, decidió dedicarse a la escritura, pese a la oposición paterna. Entre 1822 y 1829 vivió en la más absoluta pobreza, escribiendo teatro trágico y novelas melodramáticas que apenas tuvieron éxito. En 1825 probó fortuna como editor e impresor, pero se vio obligado a abandonar el negocio en 1828 al borde de la bancarrota y endeudado para el resto de su vida. En 1829 escribió la novela Los chuanes, la primera que lleva su nombre, basada en la vida de los campesinos bretones y su papel en la insurrección monárquica de 1799, durante la Revolución Francesa. Aunque en ella se aprecian algunas de las imperfecciones de sus primeros escritos, es su primera novela importante y marca el comienzo de su imparable evolución como escritor. Trabajador infatigable, Balzac produciría cerca de 95 novelas y numerosos relatos cortos, obras de teatro y artículos de prensa en los 20 años siguientes.



Romain Rolland: Rolland, Romain (1866−1944), escritor francés galardonado con el premio Nobel. Nació en Clamecy y estudió en la Escuela Normal Superior, donde posteriormente dio clases de Historia del Arte. También enseñó en la Sorbona Historia de la Música. La más famosa de sus obras es Jean−Christophe (10 volúmenes, 1904−1912), una novela en parte autobiográfica sobre un imaginario compositor alemán que criticó la sociedad de su época y en la que Rolland reivindica la armonía entre las naciones. En 1915 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Pacifista convencido, se exilió a Suiza (1914−1937) y allí escribió el controvertido ensayo Por encima del conflicto (1915), durante la I Guerra Mundial. Otras obras dignas de mención son Los lobos (1898), basada en el caso Dreyfuss; la biografía Vida de Beethoven (1903) y la serie de novelas políticas que lleva por título El alma encantada (1922−1933). Sus Memorias (1956) y cartas revelan su carácter místico e idealista, entregado a la causa de la libertad intelectual y la paz mundial.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Fragmentos de Balzac y la joven costurera china

 
" Dos palabras sobre la reeducación: en la China roja, a finales del año 1968, el Gran Timonel de la Revolución, el presidente Mao, lanzó cierto día una campaña que iba a cambiar profundamente el país: las universidades fueron cerradas y los "jóvenes intelectuales", es decir, los que habían terminado sus estudios secundarios, fueron enviados al campo para ser "reeducados por los campesinos pobres. Nos negaron la entrada en el instituto y nos obligaron a cargar con el papel de jóvenes intelectuales a causa de nuestros padres, considerados enemigos del pueblos... Mis padres ejercían la medicina. "

 “Decidí copiar, textualmente, mis pasajes preferidos de Úrsula Mirouët. Era la primera vez en mi vida que deseaba copiar un libro. Busqué papel por todos los rincones de la habitación, pero sólo pude encontrar unas hojas de papel de carta, destinadas a escribir a nuestros padres. Opté entonces por copiar el texto directamente en la piel de oveja de mi chaqueta. Ésta, que los aldeanos me habían regalado cuando llegué, estaba hecha por fuera de una maraña de lana de cordero, unas veces larga, otras corta, y tenía la piel desnuda en su interior. Pasé largo rato eligiendo el texto, dada la limitada superficie de mi chaqueta, cuya piel, en algunos lugares, estaba estropeada, agrietada. Copié el capítulo donde Úrsula viaja sonámbula. Hubiera querido ser como ella: poder ver, dormido en mi cama, lo que hacía mi madre en su apartamento, a quinientos kilómetros de distancia; presenciar la cena de mis padres, observar sus actitudes, los detalles de su comida, el color de sus platos, sentir el olor de los manjares, oírles conversar… Más aún, como Úrsula, habría visto, en sueños, lugares donde nunca había puesto los pies…”. 

Balzac y la joven costurera china / Dai Sijie

miércoles, 26 de octubre de 2011

Versión cinematográfica

El libro que comentaremos en el mes de noviembre, tiene su versión cinematográfica. El guionista es el escritor de la novela, Dai Sijie, aquí tenéis el trailer de la película "Balzac y la pequeña costurera china".

Libro de noviembre

Salamandra
BALZAC Y LA JOVEN COSTURERA CHINA
Autor:

Dos adolescentes chinos son enviados a una aldea perdida en las montañas del Fénix del Cielo, cerca de la frontera con el Tíbet, para cumplir con el proceso de «reeducación» implantado por Mao Zedong a finales de los años sesenta. Soportando unas condiciones de vida infrahumanas, con unas perspectivas casi nulas de regresar algún día a su ciudad natal, todo cambia con la aparición de una maleta clandestina llena de obras emblemáticas de la literatura occidental. Así pues, gracias a la lectura de Balzac, Dumas, Stendhal o Romain Roland, los dos jóvenes descubrirán un mundo repleto de poesía, sentimientos y pasiones desconocidas, y aprenderán que un libro puede ser un instrumento valiosísimo a la hora de conquistar a la atractiva Sastrecilla, la joven hija del sastre del pueblo vecino.
Con la cruda sinceridad de quien ha sobrevivido a una situación límite, Dai Sijie ha escrito este relato autobiográfico que sorprenderá al lector por la ligereza de su tono narrativo, casi de fábula, capaz de hacernos sonreír a pesar de la dureza de los hechos narrados. Además de valioso testimonio histórico, Balzac y la joven costurera china es un conmovedor homenaje al poder de la palabra escrita y al deseo innato de libertad, lo que sin duda explica el fenomenal éxito de ventas que obtuvo en Francia el año pasado, con más de cien mil ejemplares vendidos apenas dos meses después de su publicación.